![]() Yasna Abarzúa Bastias Encargada de Convivencia Escolar | ||
![]() Adriana Merlo Garro Encargada de Bienestar Estudiantil | ![]() Sergio Flores Fernández Encargado de Actividades Extraprogramáticas | ![]() Johana Marcos Ramírez Secretaría de Convivencia Escolar |
![]() Mauricio Navarrete Soto Psicólogo | ![]() Patricia Mardones Martínez Psicóloga | ![]() Fabiola Campos Gallegos Inspectora |
![]() Mariana Cifuentes Contreras Inspectora | ![]() Claudio Almonacid González Inspector | ![]() Miguel Obreque Santibáñez Inspector |
![]() Oscar Reyes Vargas Inspector |
Objetivo Estratégico
Fortalecer la formación integral del estudiante propiciando espacios de sana convivencia en toda la comunidad educativa, fortaleciendo los valores descritos en el PEI y las directrices de la institucionalidad vigente, desarrollando acciones que permitan vivenciar una sana convivencia, con acciones de promoción, prevención y acción ante casos de acoso o violencia escolar, enmarcadas en el respeto, el diálogo y el compromiso de los distintos estamentos de la comunidad escolar: alumnos, profesores y apoderados; de manera que las actividades académicas se desarrollen en un ambiente propicio para el aprendizaje.
Objetivos Específicos del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar
- Difundir e implementar acciones de convivencia escolar y rutinas diarias, con la participación activa de los profesionales y asistentes de a educación para asegurar un ambiente propicio para la vida sana y el aprendizaje.
- Actualizar y desarrollar el Plan de Actividades Extracurriculares de carácter recreativo, deportivo y cultural que complementan el proceso de formación integral de los estudiantes, acorde a sus preferencias.
- Propiciar espacios de reflexión y acción en torno a la convivencia escolar, promoviendo la participación activa de la familia en el proceso de los estudiantes comprometiendo a todos los estamentos de la comunidad educativa con la buena
convivencia escolar y sus beneficios. - Identificar situaciones que alteren la sana convivencia en el Liceo, en la perspectiva de intervenir adecuadamente para bienestar de toda la comunidad escolar.
- Promover el buen trato entre los distintos estamentos, que permita una interacción positiva entre los mismos.
- Destacar y difundir buenas prácticas de convivencia, fomentando la resolución pacífica de los conflictos, que permitan un buen ambiente de aprendizaje.
- Desarrollar en los estudiantes habilidades que les permitan enfrentar y resolver asertivamente los conflictos.